Plaza de Europa / Escultura de Andrés Nagel |
CALLEJERO
Plaza de Europa / Benta Berri, Campus
Pleno: 21 Septiembre 1992
En homenaje al continente europeo. En esta plaza y saliendo de Donostia, a la derecha, en la misma rotonda se encuentra la escultura de Andrés Nagel, "Caballo" (1996).
En homenaje al continente europeo. En esta plaza y saliendo de Donostia, a la derecha, en la misma rotonda se encuentra la escultura de Andrés Nagel, "Caballo" (1996).
Mugikleta |
:: MUGIKLETA ::
A finales de Junio de 2007 se instaló en el aparcamiento que provisionalmente había en el solar que hoy en día ocupa el Centro Carlos Santamaría un módulo que denominaban ‘Mugikleta, intercambiador de bicicletas’. Se trataba de un pequeño pabellón, cuya intención era que sirviera como punto de alquiler y depósito de bicicletas. Era el primero de los que se iban a colocar junto a las estaciones de tren en diferentes localidades guipuzcoanas. En Donostia estaba previsto ubicar módulos similares en las estaciones de Euskotren de Lugaritz y Easo y en la del Norte de Renfe. Diseñado por el arquitecto Koldo Telleria y concebido como mobiliario urbano, estaba realizado en madera, acero, cristal y fibra natural. Disponía de un punto de información, servicio de alquiler de bicicletas, taller para pequeñas reparaciones y un aseo. El módulo piloto fue instalado en el Campus por la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con Euskotren y Gureak, pero no pasó de ahí: después de un tiempo fue retirado y reinstalado en Arteleku, centro ya desaparecido.
La UPV/EHU mantendrá el módulo de aparcabicis en Leioa el próximo curso
El proyecto piloto Aparka del campus vizcaíno se mantendrá después de la buena respuesta que ha tenido el aparcamiento seguro y conectado para bicicletas
EFE | El Correo, 2014-07-07
http://www.elcorreo.com/bizkaia/margen-derecha/201407/07/mantendra-modulo-aparcabicis-leioa-20140707111644.html
:: TEMA ::
MIGRACIÓN ACADÉMICA. Destacamos en este apartado las migraciones académica, de formación o profesional de estas personas: Arnaud Oihenart, Cristóbal Balenciaga, Eduardo Chillida, hermanos Elhuyar, Elías Salaberria, Jesís Guridi, Julio Beobide, Telesforo Aranzadi, Resurrección María de Azkue.
La UPV/EHU mantendrá el módulo de aparcabicis en Leioa el próximo curso
El proyecto piloto Aparka del campus vizcaíno se mantendrá después de la buena respuesta que ha tenido el aparcamiento seguro y conectado para bicicletas
EFE | El Correo, 2014-07-07
http://www.elcorreo.com/bizkaia/margen-derecha/201407/07/mantendra-modulo-aparcabicis-leioa-20140707111644.html
:: TEMA ::
MIGRACIÓN ACADÉMICA. Destacamos en este apartado las migraciones académica, de formación o profesional de estas personas: Arnaud Oihenart, Cristóbal Balenciaga, Eduardo Chillida, hermanos Elhuyar, Elías Salaberria, Jesís Guridi, Julio Beobide, Telesforo Aranzadi, Resurrección María de Azkue.
El Colegio entrega sus galardones mañana en Donostia con motivo de la Capitalidad. Tabakalera y la biblioteca Carlos Santamaría, finalistas.
M. Ezquiaga | El Diario Vasco, 2016-06-08
http://www.diariovasco.com/culturas/201606/08/arquitectos-vascos-premian-proyecto-20160608001401-v.html
BIBLIOTECA UPV/EHU
:: Centro Carlos Santamaría ::
:: Biblioteca Campus de Gipuzkoa ::
Centro Carlos Santamaría |
La biblioteca empieza a latir
Inaugurado el nuevo centro Carlos Santamaría, destinado a ser «el corazón del campus de Ibaeta». Las instalaciones, que se abrirán a los universitarios el próximo lunes, acogen 530.000 volúmenes
Javier Guillenea | El Diario Vasco, 2011-09-24
http://www.diariovasco.com/v/20110924/al-dia-local/biblioteca-empieza-latir-20110924.html
Desde fuera nada anuncia la luz del interior. Las zonas de lectura son luminosas. El sol penetra por los ventanales abiertos a los patios interiores. El paisaje del entorno entra a través de los vanos acristalados que salpican la fachada como si fueran lienzos donde puede introducirse el lector con su libro. O el libro con su lector. Es el centro Carlos Santamaría, que abrió ayer sus puertas. En sus salas aguardan 530.000 volúmenes recién colocados en estanterías.
«Es el corazón del campus de Ibaeta», afirmó el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia. Poco antes, el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, había dicho algo parecido pero con otras palabras. «Una universidad es un conjunto de casas reunidas alrededor de una biblioteca».
El rector y el alcalde, junto con la consejera de Educación, Isabel Celaá, la diputada foral de Cultura, Ikerne Badiola, y familiares de Carlos Santamaría, presidieron el acto de inauguración de la Biblioteca Central de Ibaeta, que lleva el nombre del matemático, filósofo, meteorólogo, euskaltzale y pacifista donostiarra. El nuevo edificio, que nace «con la vocación de ser un referente en investigación en las áreas de las Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades», albergará las bibliotecas de Arquitectura, Derecho, Empresariales, Filosofía, Ciencias de la Educación y Psicología, Magisterio, Politécnica e Informática y Químicas.
Las salas y despachos están ya parcialmente ocupados por el personal del centro, que abrirá sus puertas al público el próximo lunes. En principio, el acceso y préstamo de la Biblioteca Central estará reservado a la comunidad universitaria, aunque en un futuro podría abrirse al público en general. Los usuarios de las instalaciones, que tienen capacidad para 800.000 volúmenes, dispondrán de 1.200 puestos de lectura ubicados en 8.425 metros cuadrados de los 16.600 con los que cuenta el centro.
El edificio, diseñado por el arquitecto Ander Marquet, ha supuesto una inversión de 27,6 millones de euros y está distribuido en tres niveles (sótano, planta baja y planta alta). Es una blanca estructura circular que recuerda a una nave espacial de película en la que la luz de las salas de lectura contrasta sin embargo con la iluminación artificial de los despachos interiores, que no tienen ventanas. Estos despachos están destinados al personal de los grupos de investigación, institutos y cátedras, que ya han comenzado a instalarse en el inmueble.
El centro Carlos Santamaría cuenta con espacios comunes para reuniones, el auditorio Antonio Beristain con capacidad para 202 personas, una sala de exposiciones, más de 400 plazas de aparcamiento, un laboratorio de idiomas, recursos de apoyo y un depósito de más de 500 metros cuadrados destinado a la conservación de documentos antiguos, poco consultados y materiales especiales.
«Ventanas para soñar»
Mariasun Landa, Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil y profesora titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Escuela de Magisterio de San Sebastián, fue la encargada de pronunciar la ponencia inaugural, a la que tituló 'Puertas y ventanas para soñar, para seguir viviendo'. Más que leer una ponencia, lo que hizo fue contar su cuento 'La muerte y la maestra', cuya moraleja explicó después. «La literatura nos hace vivir más, nos hace vivir mejor, nos protege un poco de la muerte», dijo.
De ventanas también habló el alcalde donostiarra, quien recalcó que San Sebastián «debe dar prioridad a la educación y la cultura». «En vez de una sociedad de narcisistas que miran a los espejos hay que aspirar a una sociedad de personas que miran a través de la ventana», afirmó el primer edil, que destacó que uno de cada cuatro donostiarras tiene estudios universitarios.
La figura de Carlos Santamaría centró gran parte de las intervenciones durante la inauguración de la Biblioteca Central. Isabel Celaá señaló que Santamaría, primer consejero de Educación del Gobierno Vasco e impulsor de la cultura y de la universidad, fue «un pensador, hombre de paz, gestor, líder, catalizador de grupos de investigación y culturales y un docente infatigable». Celaá indicó que, a pesar de la crisis económica, «no podemos crear ni educar desde el pesimismo», idea que enlaza con «la pasión por el conocimiento, la mirada universal y la conexión con la universidad, la educación y la generación de conocimiento» de Santamaría.
«Con mayúsculas»
La consejera afirmó que la nueva biblioteca representa «la sociedad moderna, democrática y sabia» que construyen los vascos. «El conocimiento, la libertad, la justicia y la paz forman los cuatro ejes de una sociedad democrática», indicó Celaá, que expresó su deseo de que la nueva infraestructura universitaria «sea el faro que ilumine la convivencia entre los vascos»
Iñaki Goirizelaia recordó que Santamaría contribuyó a la implantación de la enseñanza universitaria en Euskadi, y aseguró que el campus donostiarra es fruto de ese trabajo y «no de la suerte, ni del azar». El último de los frutos de aquel «hombre renacentista» es el edificio que se inauguró ayer. «La biblioteca con mayúsculas de la Universidad», dijo el rector.
Durante la inauguración más de una decena de delegados de ELA y LAB se concentraron a las puertas del edificio para denunciar que el mismo se ha construido «con trabajadores explotados».
La cifra
«Es el corazón del campus de Ibaeta», afirmó el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia. Poco antes, el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, había dicho algo parecido pero con otras palabras. «Una universidad es un conjunto de casas reunidas alrededor de una biblioteca».
El rector y el alcalde, junto con la consejera de Educación, Isabel Celaá, la diputada foral de Cultura, Ikerne Badiola, y familiares de Carlos Santamaría, presidieron el acto de inauguración de la Biblioteca Central de Ibaeta, que lleva el nombre del matemático, filósofo, meteorólogo, euskaltzale y pacifista donostiarra. El nuevo edificio, que nace «con la vocación de ser un referente en investigación en las áreas de las Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades», albergará las bibliotecas de Arquitectura, Derecho, Empresariales, Filosofía, Ciencias de la Educación y Psicología, Magisterio, Politécnica e Informática y Químicas.
Las salas y despachos están ya parcialmente ocupados por el personal del centro, que abrirá sus puertas al público el próximo lunes. En principio, el acceso y préstamo de la Biblioteca Central estará reservado a la comunidad universitaria, aunque en un futuro podría abrirse al público en general. Los usuarios de las instalaciones, que tienen capacidad para 800.000 volúmenes, dispondrán de 1.200 puestos de lectura ubicados en 8.425 metros cuadrados de los 16.600 con los que cuenta el centro.
El edificio, diseñado por el arquitecto Ander Marquet, ha supuesto una inversión de 27,6 millones de euros y está distribuido en tres niveles (sótano, planta baja y planta alta). Es una blanca estructura circular que recuerda a una nave espacial de película en la que la luz de las salas de lectura contrasta sin embargo con la iluminación artificial de los despachos interiores, que no tienen ventanas. Estos despachos están destinados al personal de los grupos de investigación, institutos y cátedras, que ya han comenzado a instalarse en el inmueble.
El centro Carlos Santamaría cuenta con espacios comunes para reuniones, el auditorio Antonio Beristain con capacidad para 202 personas, una sala de exposiciones, más de 400 plazas de aparcamiento, un laboratorio de idiomas, recursos de apoyo y un depósito de más de 500 metros cuadrados destinado a la conservación de documentos antiguos, poco consultados y materiales especiales.
«Ventanas para soñar»
Mariasun Landa, Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil y profesora titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Escuela de Magisterio de San Sebastián, fue la encargada de pronunciar la ponencia inaugural, a la que tituló 'Puertas y ventanas para soñar, para seguir viviendo'. Más que leer una ponencia, lo que hizo fue contar su cuento 'La muerte y la maestra', cuya moraleja explicó después. «La literatura nos hace vivir más, nos hace vivir mejor, nos protege un poco de la muerte», dijo.
De ventanas también habló el alcalde donostiarra, quien recalcó que San Sebastián «debe dar prioridad a la educación y la cultura». «En vez de una sociedad de narcisistas que miran a los espejos hay que aspirar a una sociedad de personas que miran a través de la ventana», afirmó el primer edil, que destacó que uno de cada cuatro donostiarras tiene estudios universitarios.
La figura de Carlos Santamaría centró gran parte de las intervenciones durante la inauguración de la Biblioteca Central. Isabel Celaá señaló que Santamaría, primer consejero de Educación del Gobierno Vasco e impulsor de la cultura y de la universidad, fue «un pensador, hombre de paz, gestor, líder, catalizador de grupos de investigación y culturales y un docente infatigable». Celaá indicó que, a pesar de la crisis económica, «no podemos crear ni educar desde el pesimismo», idea que enlaza con «la pasión por el conocimiento, la mirada universal y la conexión con la universidad, la educación y la generación de conocimiento» de Santamaría.
«Con mayúsculas»
La consejera afirmó que la nueva biblioteca representa «la sociedad moderna, democrática y sabia» que construyen los vascos. «El conocimiento, la libertad, la justicia y la paz forman los cuatro ejes de una sociedad democrática», indicó Celaá, que expresó su deseo de que la nueva infraestructura universitaria «sea el faro que ilumine la convivencia entre los vascos»
Iñaki Goirizelaia recordó que Santamaría contribuyó a la implantación de la enseñanza universitaria en Euskadi, y aseguró que el campus donostiarra es fruto de ese trabajo y «no de la suerte, ni del azar». El último de los frutos de aquel «hombre renacentista» es el edificio que se inauguró ayer. «La biblioteca con mayúsculas de la Universidad», dijo el rector.
Durante la inauguración más de una decena de delegados de ELA y LAB se concentraron a las puertas del edificio para denunciar que el mismo se ha construido «con trabajadores explotados».
La cifra
27,6 millones de euros es el dinero que ha costado el nuevo edificio, que ha sido diseñado por el arquitecto Ander Marquet.
El edificio
Sótano: Cuenta con una zona de aparcamiento con 353 plazas de capacidad, a las que hay que sumar las 95 de la superficie exterior. Acoge también un depósito compacto con una superficie útil de 542 metros cuadrados, destinado a la conservación de documentos antiguos, poco consultados y materiales especiales.
Planta cero: En esta planta se ubica la zona de apoyo al aprendizaje, que dispone de mediateca, sala de formación de usuarios y salas de trabajo en grupo. En esta zona se halla el auditorio Antonio Beristain, con capacidad para 202 personas.
Planta primera: Alberga la biblioteca, con salas de trabajo en grupo y cabinas para investigadores, y las sedes de institutos, cátedras y grupos de investigación.
:: MARIASUN LANDA ::
:: BIBLIOTECA DE BABEL XII ::
El edificio
Sótano: Cuenta con una zona de aparcamiento con 353 plazas de capacidad, a las que hay que sumar las 95 de la superficie exterior. Acoge también un depósito compacto con una superficie útil de 542 metros cuadrados, destinado a la conservación de documentos antiguos, poco consultados y materiales especiales.
Planta cero: En esta planta se ubica la zona de apoyo al aprendizaje, que dispone de mediateca, sala de formación de usuarios y salas de trabajo en grupo. En esta zona se halla el auditorio Antonio Beristain, con capacidad para 202 personas.
Planta primera: Alberga la biblioteca, con salas de trabajo en grupo y cabinas para investigadores, y las sedes de institutos, cátedras y grupos de investigación.
:: MARIASUN LANDA ::
:: BIBLIOTECA DE BABEL XII ::
CCSZ : Carlos Santamaría Zentro[a]ren inaugurazioa = Inauguración del Centro Carlos Santamaría : Donostia 23-09-2011
Bilbao : UPV/EHU, 2011Biblioteca Campus de Gipuzkoa
http://millennium.ehu.es/record=b1730274~S1*spi
La Universidad del País Vasco UPV/EHU cuenta con una nueva infraestructura, un centro bautizado con el nombre Carlos Santamaría, en recuerdo del matemático, filósofo, meteorólogo, euskaltzale y pacifista donostiarra Carlos Santamaría, Doctor Honoris Causa por la Universidad en 1992, que fue además consejero de Educación del Consejo General Vasco y cuyo apoyo al desarrollo del Campus de Gipuzkoa fue decisivo.
La constitución del nuevo edificio se enmarca dentro de los compromisos establecidos en el Protocolo Interinstitucional firmado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Donostia y la UPV/EHU en Octubre de 2000, para el desarrollo del campus universitario de Gipuzkoa, en el Plan Plurianual de Inversiones e Infraestructuras 2006-2011.
El Centro Carlos Santamaría, ubicado estratégicamente entre el Edificio Ignacio María Barriola y el propio Vicerrectorado del Campus, nace con la vocación de ser un referente en investigación en las áreas de las Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades y en enseñanza y aprendizaje cooperativo y dinámico. Alberga la Biblioteca del campus, así como nuevos recursos y servicios (aulas de aprendizaje, servicio de Calidad, laboratorio de idiomas, taller de recursos para la docencia y aprendizaje, etc.).
El nuevo centro, diseñado por el arquitecto Ander Marquet, cuenta con una superfie construida de 16.600 m2 sobre rasante. La inversión asciende aproximadamente a 27,6 millones de euros. El edificio se concibe como un gran contenedor, configurado a partir de un trazo espontáneo siguiendo la curvatura de la parcela. La fachada principal es una envolvente curva de hormigón autocompactable blanco concebida y construida como una piel independiente. Estructuralmente autoportante no participa de la estructura del resto del edificio, del cual está separada en todo su desarrollo.
:: FONDOS ::
Enseñanza, ciencia e ideología en España (1890-1950) / Manuel Castillo Martos, Juan Luis Rubio Mayoral
Sevilla : Diputación de Sevilla ; Vitela, 2014
Biblioteca Campus de Gipuzkoa
http://millennium.ehu.es/record=b1846048~S1*spi
Biblioteca Campus de Gipuzkoa
http://millennium.ehu.es/record=b1846048~S1*spi
Este libro, breve y denso, elaborado por los profesores de la Universidad de Sevilla, Manuel Castillo Martos y Juan Luis Rubio Mayoral, aborda con conocimiento de causa y con rigor una de las cuestiones clave de la historia reciente de España: los esfuerzos llevados a cabo en el ámbito de la investigación científica universitaria y los proyectos de reforma de la enseñanza desarrollados en nuestro país desde comienzos del siglo XX y, muy especialmente, durante los años de nuestra primera experiencia democrática, es decir, durante la etapa de la Segunda república. El libro se estructura en dos partes: “Historia de la enseñanza bajo la idea de las dos Españas (1931-1945)” cuya autoría es de Juan Luis Rubio y “Ciencia en la universidad y centros de investigación entre dos siglos (1890-1950). Dos estilos diferentes de legislar para la ciencia”, de Manuel Castillo, al que también se deben los anexos que complementan el estudio, uno de ellos dedicado a las biografías de los científicos españoles cuya labor se desarrolló en las fechas del estudio.
La destrucción de la ciencia en España : depuración universitaria en el franquismo / Luis Enrique Otero Carvajal (dir.) ; Mirta Núñez Díaz-Balart ...[et al.]
Madrid : Editorial Complutense, 2006
Biblioteca Campus de Gipuzkoa
http://millennium.ehu.es/record=b1513462~S1*spi
Madrid : Editorial Complutense, 2006
Biblioteca Campus de Gipuzkoa
http://millennium.ehu.es/record=b1513462~S1*spi
Con este libro la Universidad Complutense quiere honrar la memoria de
los profesores de la Universidad de Madrid que vieron interrumpidas sus
carreras, como consecuencia del proceso depurador puesto en marcha por
la dictadura franquista, e intentar saldar así una deuda contraída con
todas aquellas personas que formaron parte de la entonces llamada
Universidad Central y que tuvieron que marchar al exilio o que fueron
condenadas a un duro exilio interior. Un reconocimiento sin duda tardío,
pues salvo en el caso del longevo Francisco Ayala, la mayoría ha
fallecido. Era una deuda histórica que esta Universidad debía saldar con
su pasado. Un homenaje a todos aquellos profesores que protagonizaron
la llamada Edad de Plata de la ciencia y cultura españolas, abruptamente
interrumpida a causa del desenlace de la guerra civil, y que pasaron a
ser parte de la España trasterrada, como definió José Gaos, rector de la
Universidad de Madrid durante la Segunda República, al exilio
republicano.
:: RECURSOS ::
:: RECORTES ::
Franco contra Ramón y Cajal
Un libro recuerda la demolición del legado del premio Nobel español por la dictadura
Manuel Ansede | El País, 2016-05-28
http://elpais.com/elpais/2016/05/27/ciencia/1464368392_307898.html
“El Instituto Cajal era, sin duda, una de las instituciones científicas más prestigiosas de España, aunque parecía estar estrechamente ligado a la cultura liberal y secular representada por la JAE, o incluso al espíritu antiespañol, materialista e izquierdista de la propia República, según los vencedores de la Guerra Civil”, explica en el libro Rafael Huertas, investigador del CSIC y expresidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. “Los que estaban al mando del nuevo Estado creyeron necesario llevar a cabo una limpieza política que purgara el Instituto de sus indeseables connotaciones, pero sin renunciar a los beneficios del prestigio internacional que Cajal y su escuela habían cosechado”, continúa Huertas.
La dictadura recién nacida en 1939 gaseó el instituto. El médico Dionisio Nieto huyó a México y se convirtió en el jefe de Investigación Psiquiátrica y del Cerebro del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Miguel Prados Such se exilió en Canadá y consiguió una plaza de profesor de Psiquiatría de la Universidad McGill de Montreal. Gonzalo Rodríguez Lafora, jefe del laboratorio de Fisiología experimental del Sistema Nervioso creado por Cajal, fue condenado por el Tribunal de Responsabilidades Políticas a ocho años de inhabilitación especial para ejercicio de cargos públicos y al pago de una multa de 50.000 pesetas. Se exilió en México y dirigió allí el Instituto de Enfermedades Mentales, según detalla el libro ‘La destrucción de la ciencia en España: depuración universitaria en el franquismo’, editado por la Universidad Complutense de Madrid y coordinado por el historiador Luis Enrique Otero Carvajal.
“Otros discípulos de Cajal permanecieron en la España de Franco y fueron sometidos a procesos de depuración”, relata Huertas. Francisco Tello, que había relevado a Ramón y Cajal al frente del instituto, fue destituido y despojado también de su cátedra de Histología en la Universidad Central de Madrid, la actual Complutense. “En el proceso de depuración fue acusado de ser ateo, de haber mantenido su puesto durante la guerra, de haber firmado el manifiesto de intelectuales contra el Ejército nacional tras el bombardeo de Madrid, de haber ocupado puestos altos como el de decano de la Facultad de Medicina y de no haber cooperado con el triunfo del Glorioso Alzamiento”, narra Huertas, investigador del Instituto de Historia, en Madrid.
El Instituto Cajal se vació de cerebros, en consonancia con el resto de España. El ministro de Educación entre 1939 y 1951, José Ibáñez Martín, había asumido la misión de “recristianizar la sociedad”. De los 580 catedráticos que había en la universidad, 20 fueron asesinados, 150 expulsados y 195 se exiliaron, según refleja el historiador Manuel Castillo, catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad de Sevilla, en su libro ‘Enseñanza, ciencia e ideología en España (1890-1950)’.
La ciencia que desmanteló Franco
Un libro repasa la destrucción de la investigación científica en España tras la Guerra Civil
Manuel Ansede | El País, 2015-07-25
http://elpais.com/elpais/2015/07/24/ciencia/1437736052_945031.html
“Al carro de la cultura española le falta la rueda de la ciencia”, sentenció Santiago Ramón y Cajal, único científico 100% español que ha ganado un premio Nobel. El investigador recibió el galardón en 1906 por descubrir las neuronas del cerebro y un año después predicó con el ejemplo y se transformó en el carretero del país: se puso al frente de la nueva Junta para Ampliación de Estudios (JAE), una institución que pagaba a los mejores científicos españoles estancias en las grandes universidades europeas y americanas.
La JAE contribuyó al florecimiento de la Edad de Plata de las letras y las ciencias en España durante el primer tercio del siglo XX. Hasta el físico Albert Einstein aceptó dirigir una cátedra extraordinaria en la Universidad Central de Madrid en 1933. Pero el golpe de Estado de 1936 y la Guerra Civil barrieron este progreso. El 8 de diciembre de 1937, el general Francisco Franco disolvió la JAE y creó otra institución para colocar la “vida doctoral bajo los auspicios de la Inmaculada Concepción de María”. […]
Science Policies and Twentieth-Century Dictatorships : Spain, Italy and Argentina / edited by Amparo Gómez, Antonio Fco. Canales and Brian Balmer
Farnham, England [etc.] : Ashgate, 2015
Biblioteca Campus de Gipuzkoa
http://millennium.ehu.es/record=b1846053~S1*spi
Farnham, England [etc.] : Ashgate, 2015
Biblioteca Campus de Gipuzkoa
http://millennium.ehu.es/record=b1846053~S1*spi
Making a fresh contribution to the political history of science, this book explores the connections between the science policies of three countries that each experienced considerable political upheaval in the twentieth century: Spain, Italy and Argentina. By focussing on these three countries, the contributors are able to present case studies that highlight the characteristics and specificities of the democratic and dictatorial political processes involved in the production of science and technology. The focus on dictatorship presents the opportunity to expand our knowledge -beyond the more extensive literature about science in Nazi Germany and Stalinist USSR -about the level of political involvement of scientists in non-democratic contexts and to what extent they act as politicians in different contexts. Key topics covered include the new forms of organization and institutionalization of science in the twentieth century; the involvement of scientific communities in the governance of science and its institutions; the role of ideology in scientific development; the scientific practices adopted by scientific communities in different contexts; and the characteristics of science and technology produced in these contexts.
:: RECURSOS ::
La destrucción de la ciencia en España. La depuración de la Universidad de Madrid en la dictadura franquista.
:: RECORTES ::
El CSIC se olvida de su herencia franquista
Se celebra el 75 aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Los actos pasan "de puntillas" por el exilio y la depuración de científicos por el régimen de Franco.
Nuño Domínguez | El País, 2014-11-24
http://elpais.com/elpais/2014/11/24/ciencia/1416857980_556372.html
Se celebra el 75 aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Los actos pasan "de puntillas" por el exilio y la depuración de científicos por el régimen de Franco.
Nuño Domínguez | El País, 2014-11-24
http://elpais.com/elpais/2014/11/24/ciencia/1416857980_556372.html
El "corazón" de la Residencia de Estudiantes
Un profesor encuentra la antigua biblioteca de la institución en la Universidad. La institución trata de recuperar parte de la biblioteca anterior a la dictadura, 2.300 libros hallados y catalogados por un catedrático en la Complutense.
Patricia Ortega Dolz | El País, 2011-03-29
http://elpais.com/diario/2011/03/29/madrid/1301397854_850215.html
Un profesor encuentra la antigua biblioteca de la institución en la Universidad. La institución trata de recuperar parte de la biblioteca anterior a la dictadura, 2.300 libros hallados y catalogados por un catedrático en la Complutense.
Patricia Ortega Dolz | El País, 2011-03-29
http://elpais.com/diario/2011/03/29/madrid/1301397854_850215.html
Franco contra Ramón y Cajal
Un libro recuerda la demolición del legado del premio Nobel español por la dictadura
Manuel Ansede | El País, 2016-05-28
http://elpais.com/elpais/2016/05/27/ciencia/1464368392_307898.html
“El Instituto Cajal era, sin duda, una de las instituciones científicas más prestigiosas de España, aunque parecía estar estrechamente ligado a la cultura liberal y secular representada por la JAE, o incluso al espíritu antiespañol, materialista e izquierdista de la propia República, según los vencedores de la Guerra Civil”, explica en el libro Rafael Huertas, investigador del CSIC y expresidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. “Los que estaban al mando del nuevo Estado creyeron necesario llevar a cabo una limpieza política que purgara el Instituto de sus indeseables connotaciones, pero sin renunciar a los beneficios del prestigio internacional que Cajal y su escuela habían cosechado”, continúa Huertas.
La dictadura recién nacida en 1939 gaseó el instituto. El médico Dionisio Nieto huyó a México y se convirtió en el jefe de Investigación Psiquiátrica y del Cerebro del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Miguel Prados Such se exilió en Canadá y consiguió una plaza de profesor de Psiquiatría de la Universidad McGill de Montreal. Gonzalo Rodríguez Lafora, jefe del laboratorio de Fisiología experimental del Sistema Nervioso creado por Cajal, fue condenado por el Tribunal de Responsabilidades Políticas a ocho años de inhabilitación especial para ejercicio de cargos públicos y al pago de una multa de 50.000 pesetas. Se exilió en México y dirigió allí el Instituto de Enfermedades Mentales, según detalla el libro ‘La destrucción de la ciencia en España: depuración universitaria en el franquismo’, editado por la Universidad Complutense de Madrid y coordinado por el historiador Luis Enrique Otero Carvajal.
“Otros discípulos de Cajal permanecieron en la España de Franco y fueron sometidos a procesos de depuración”, relata Huertas. Francisco Tello, que había relevado a Ramón y Cajal al frente del instituto, fue destituido y despojado también de su cátedra de Histología en la Universidad Central de Madrid, la actual Complutense. “En el proceso de depuración fue acusado de ser ateo, de haber mantenido su puesto durante la guerra, de haber firmado el manifiesto de intelectuales contra el Ejército nacional tras el bombardeo de Madrid, de haber ocupado puestos altos como el de decano de la Facultad de Medicina y de no haber cooperado con el triunfo del Glorioso Alzamiento”, narra Huertas, investigador del Instituto de Historia, en Madrid.
El Instituto Cajal se vació de cerebros, en consonancia con el resto de España. El ministro de Educación entre 1939 y 1951, José Ibáñez Martín, había asumido la misión de “recristianizar la sociedad”. De los 580 catedráticos que había en la universidad, 20 fueron asesinados, 150 expulsados y 195 se exiliaron, según refleja el historiador Manuel Castillo, catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad de Sevilla, en su libro ‘Enseñanza, ciencia e ideología en España (1890-1950)’.
La ciencia que desmanteló Franco
Un libro repasa la destrucción de la investigación científica en España tras la Guerra Civil
Manuel Ansede | El País, 2015-07-25
http://elpais.com/elpais/2015/07/24/ciencia/1437736052_945031.html
“Al carro de la cultura española le falta la rueda de la ciencia”, sentenció Santiago Ramón y Cajal, único científico 100% español que ha ganado un premio Nobel. El investigador recibió el galardón en 1906 por descubrir las neuronas del cerebro y un año después predicó con el ejemplo y se transformó en el carretero del país: se puso al frente de la nueva Junta para Ampliación de Estudios (JAE), una institución que pagaba a los mejores científicos españoles estancias en las grandes universidades europeas y americanas.
La JAE contribuyó al florecimiento de la Edad de Plata de las letras y las ciencias en España durante el primer tercio del siglo XX. Hasta el físico Albert Einstein aceptó dirigir una cátedra extraordinaria en la Universidad Central de Madrid en 1933. Pero el golpe de Estado de 1936 y la Guerra Civil barrieron este progreso. El 8 de diciembre de 1937, el general Francisco Franco disolvió la JAE y creó otra institución para colocar la “vida doctoral bajo los auspicios de la Inmaculada Concepción de María”. […]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.